Cetaceans of Isla Iguana Project
Project Coordinators: José Julio Casas
The Project
Este estudio trata sobre las interacciones que se dan entre los diferentes cetáceos que visitan y habitan en las aguas del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana y las actividades antropogénicas que se dan en la misma.
Isla Iguana es una isla ubicada en el Pacífico panameño en el distrito de Pedasí, Provincia de Los Santos. Fue declarada Refugio de Vida Silvestre en 1980 a través de un Acuerdo Municipal.
Isla Iguana es un Punto Turístico por excelencia y posee una rica biodiversidad, dentro de la cual se encuentran los cetáceos. Casa (datos no publicados) registró la presencia de ballenas jorobadas, delfines manchados y nariz de botella como los más comunes en esta zona. Debido a que en las aguas del RVS Isla Iguana se realizan diversas actividades de carácter recreativo como la pesca deportiva surge esta pregunta: ¿Afectan las actividades antropogénicas realizadas en el RVS Isla Iguana a los Cetáceos que habitan y visitan esta área?, la cual tratamos de responder con este trabajo. Así mismo este trabajo tendrá un impacto positivo en la comunidad ya que al finalizar, los resultados serán presentados a la comunidad de capitanes de embarcaciones que realizan o no la actividad de avistamiento de ballenas, así como se espera ayudar a mejorar el plan de manejo del RVS, principalmente en lo concerniente a este grupo de mamíferos marinos.
Isla Iguana es una isla ubicada en el Pacífico panameño en el distrito de Pedasí, Provincia de Los Santos. Fue declarada Refugio de Vida Silvestre en 1980 a través de un Acuerdo Municipal.
Isla Iguana es un Punto Turístico por excelencia y posee una rica biodiversidad, dentro de la cual se encuentran los cetáceos. Casa (datos no publicados) registró la presencia de ballenas jorobadas, delfines manchados y nariz de botella como los más comunes en esta zona. Debido a que en las aguas del RVS Isla Iguana se realizan diversas actividades de carácter recreativo como la pesca deportiva surge esta pregunta: ¿Afectan las actividades antropogénicas realizadas en el RVS Isla Iguana a los Cetáceos que habitan y visitan esta área?, la cual tratamos de responder con este trabajo. Así mismo este trabajo tendrá un impacto positivo en la comunidad ya que al finalizar, los resultados serán presentados a la comunidad de capitanes de embarcaciones que realizan o no la actividad de avistamiento de ballenas, así como se espera ayudar a mejorar el plan de manejo del RVS, principalmente en lo concerniente a este grupo de mamíferos marinos.